martes, 7 de mayo de 2019

Creación de actividades siguiendo taxonomías

El ejercicio que os voy a presentar lo preparé este curso como una alternativa a las clases tradicionales y para que el alumnado pudiera realizar una tarea que normalmente dirigimos en clase durante mi ausencia. He elegido la versión en Inglés, que es uno de los idiomas en los que imparto la asignatura, pero me ha parecido que quizá de este modo pueda llegar a más personas si es que estáis interesados en visualizarlo. El texto aparece en Euskara, ya que es la lengua materna de la mayoría del alumnado y desde la Coordinación de Selectividad no nos proporcionan los textos en Inglés, aunque nuestros alumnos pueden examinarse de esta materia en dicha lengua. Al final del artículo os incluiré un enlace al texto en castellano y a un comentario escrito del mismo.

Se trata de un comentario de texto de la asignatura Historia de España de 2º curso de Bachillerato.

Aquí tenéis el vídeo que preparé:




Siguiendo la taxonomía de Bloom, podemos indicar los siguientes aspectos que se pretenden conseguir con la actividad:
  • Recordar aspectos relacionados con el tema que se ha estudiado previamente
  • Comprender el contenido del texto y su relación con el tema
  • Aplicar los pasos que deben seguirse para la realización de un comentario de texto
  • Analizar el texto, subrayando y entendiendo los conceptos clave
  • Evaluar la importancia y repercusiones de este texto en el contexto histórico correspondiente
  • Crear un comentario escrito en el que se evidencie la comprensión del texto y su importancia.


Segun la taxonomía de Kolb, se trataría de potenciar las siguientes capacidades: 
  • Experiencia concreta: el alumnado se involucra de una nueva forma en el ejercicio
  • Observación reflexiva: entender la experiencia y valorar su utilidad, incluso comparándola con la manera tradicional de trabajar los textos que tenemos.
  • Conceptualización abstracta: ser capaz de identificar e integrar los conceptos con lo aprendido en la unidad.
  • Experimentación activa: se capaz de elaborar el comentario de una forma distinta, algo más autónoma que lo que hacemos siempre.
En el siguiente enlace podéis encontrar el texto en castellano, así como un comentario incluídos en la web www.recursosacademicos. net   Texto y modelo de comentario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario